Quantcast
Channel: Hemos leído... » EPOC
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

Diagnóstico y tratamiento del EPOC estable

$
0
0

La revista Ann Int Med  publica en su último número una guía práctica  de diagnóstico y tratamiento de pacientes con EPOC estable, elaborada por el American College of Physicians. El objetivo de sus autores ha sido responder a tres preguntas:
·        ¿Qué valor predictivo tiene el examen clínico en el diagnóstico de la obstrucción ventilatoria?
·        ¿Cuál es el valor añadido de la espirometría en el diagnostico y tratamiento del EPOC?
·
        ¿Que estrategias terapéuticas son las más efectivas para el tratamiento del EPOC?

Las sugerencias están basadas en la revisión sistemática de Wilt y cols publicada en este mismo número de la revista y la realizada en 2005 por la Agency for Healthcare Research and Quality. Las recomendaciones están ajustadas según su solidez y en síntesis son las siguientes: 
·        La espirometría debe utilizarse para diagnóstico de la obstrucción respiratoria en pacientes sintomáticos, pero nunca como screening de pacientes asintomáticos.
·        El tratamiento farmacológico debe reservarse a pacientes sintomáticos con un valor de FEV confirmado por la espirometría menor del 60% teórico.
·        En estos pacientes se debe instaurar uno de los siguientes tratamientos: beta agonistas de larga duración inhalados, anticolinérgicos de larga duración inhalados o corticoides inhalados.
·        Según criterio del medico se puede considerar la combinación de tratamientos.
·        En pacientes con PaO2 ≤55 mmHg se debe prescribir oxigenoterapia.
·        La rehabilitación pulmonar estaría indicada en pacientes con una FEV1<50%.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11